El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Julián Palombo Saucedo, ha expresado la preocupación de los comerciantes afiliados a la organización en relación con la propuesta de enlazar sus sistemas de videovigilancia a los Centros de Cómputo Control y Comando de las policías estatal y municipal. Según Palombo Saucedo, muchos comerciantes temen ser vigilados por personas ajenas a las autoridades, lo que ha llevado a una baja aceptación de la iniciativa por parte de los negocios locales.
Durante una entrevista, el líder de los comerciantes de la ciudad informó que solo un 20 por ciento de las cámaras de los comercios y plazas han aceptado enlazarse con los sistemas oficiales de monitoreo. Ante esta situación, la Canaco hace un llamado para que cada vez más comerciantes se sumen a la colaboración con las autoridades en materia de vigilancia.
Es importante destacar que el 20 por ciento de las cámaras que se han enlazado a los sistemas oficiales de monitoreo son únicamente aquellas que permiten visualizar el exterior de los negocios. La solicitud de la Canaco no incluye las cámaras que captan el interior de los comercios, ya que el objetivo principal es ayudar a identificar a delincuentes.
Palombo Saucedo explicó que a través de esta colaboración, las autoridades podrían identificar a los delincuentes, realizar un seguimiento de su ruta de escape tras cometer el delito y, de esta manera, capturarlos y ponerlos a disposición de la Fiscalía para su debido proceso. El enlace de las cámaras con los sistemas de vigilancia permitiría a las autoridades contar con información visual valiosa para la investigación y prevención del crimen.
No obstante, los comerciantes expresan su inquietud en relación con la privacidad y el uso adecuado de los datos recolectados. La Canaco insta a las autoridades a garantizar que la información obtenida sea utilizada exclusivamente para fines de seguridad y justicia, y a brindar transparencia en el manejo de dichos datos.
En conclusión, la colaboración entre los comerciantes y las autoridades en materia de videovigilancia es un tema que genera preocupación. La Canaco continúa trabajando para fomentar la confianza y la participación de los comerciantes en esta iniciativa, buscando proteger tanto la seguridad como la privacidad de los negocios locales. Se espera que, a través del diálogo y la clarificación de dudas, se pueda lograr un enlace efectivo que contribuya a mantener la seguridad en las zonas comerciales.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Julián Palombo Saucedo, ha afirmado que muchos comerciantes afiliados a la organización tienen desconfianza en enlazar sus sistemas de videovigilancia a los Centros de Cómputo Control y Comando de las policías estatal y municipal. El temor radica en la posibilidad de ser vigilados por personas ajenas a las autoridades, lo cual ha llevado a una baja aceptación de esta iniciativa por parte de los negocios locales.
En una entrevista, el líder de los comerciantes de la ciudad señaló que solo el 20 por ciento de las cámaras de los comercios y plazas han aceptado ser enlazadas con la autoridad. Ante esta situación, la Canaco hace un llamado para que cada vez más comerciantes colaboren en el esfuerzo de vigilancia propuesto por las autoridades locales.
Es importante aclarar que el 20 por ciento de las cámaras que se han enlazado a los sistemas oficiales de monitoreo son exclusivamente las que permiten visualizar el exterior de los negocios. La solicitud de la Canaco no incluye las cámaras que captan el interior de los comercios, ya que el objetivo principal es ayudar a identificar a delincuentes.
Palombo Saucedo explicó que a través de este enlace, las autoridades pueden identificar a los delincuentes, dar seguimiento a su ruta de escape una vez que han cometido un delito, y de esta manera atraparlos y ponerlos a disposición de la Fiscalía correspondiente. Esto permitiría a las autoridades integrar las carpetas de investigación pertinentes y llevar a cabo los procesos judiciales correspondientes.
Es necesario encontrar un equilibrio entre la seguridad y la privacidad de los comerciantes. La Canaco está trabajando para generar confianza en el enlace de los sistemas de videovigilancia, buscando garantizar que la información recolectada se utilice exclusivamente para fines de seguridad y justicia. Asimismo, se espera que la autoridad brinde transparencia y claridad en el uso de los datos recopilados.
En última instancia, la colaboración entre los comerciantes y las autoridades es fundamental para garantizar la seguridad en las áreas comerciales. La Canaco continuará promoviendo la participación de los negocios locales en esta iniciativa de vigilancia, buscando generar un entorno más seguro para la comunidad y proteger los intereses de los comerciantes.